¿Quién soy?

Soy Olmo Axayacatl, comunicador, analista y capacitador agrícola. Dentro de la agroindustria he trabajado en las áreas de producción, marketing y ventas. Actualmente me enfoco en la mejora de las habilidades humanas de los profesionales agrícolas.

Legado

Soy hijo de dos profesionistas agrícolas (mi papá es ingeniero forestal y mi mamá es ingeniera zootecnista) y mis dos hermanas también son profesionistas agrícolas (con la carrera de horticultura protegida), por lo que puedo afirmar con mucho orgullo que la agricultura es una parte central de mi vida y que desde muy pequeño quise pertenecer al sector agrícola.

Conozco bien el agro porque desde los 6 años mi papá me llevaba a los campos e invernaderos de Chapingo, así como a distintos eventos agrícolas, lo que me sirvió para comprender desde temprano las dinámicas tan complejas de la agroindustria. Fue gracias a él que tuve mis primeros contactos con regiones agrícolas a lo largo y ancho del país.

Por el lado de mi mamá adquirí una gran sensibilidad sobre las problemáticas del sector rural, porque durante muchos años ella impulsó proyectos para el desarrollo de comunidades rurales; de hecho, impartí capacitaciones de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo y otras habilidades humanas en comunidades rurales durante algunos años.

Formación

Tengo formación como ingeniero mecánico agrícola y maestro en ciencias en horticultura, ambos grados por la Universidad Autónoma Chapingo; además, cuento con diplomados en producción en invernaderos y en producción de berries.

Fue en 2010, durante la transición entre la carrera y la maestría, cuando comencé a desarrollar proyectos digitales de comunicación agrícola, y en estos 15 años he adquirido un gran dominio de herramientas de marketing digital.

Básicamente, soy un agrónomo que ha construido un camino laboral diferente al resto de mis colegas. Si bien trabajé en campo durante muchos años, desde mi tiempo de estudiante me interesé por dos cuestiones: marketing digital y mejora laboral.

Lo primero me llevó a trabajar en una empresa agrícola como responsable del área de contenidos en el equipo de marketing. Y lo segundo me ha permitido impartir capacitaciones sobre diversos temas relacionados con la mejora de habilidades humanas.

Actualmente estoy desarrollando el proyecto de un centro evaluador de competencias laborales, autorizado por el CONOCER con el aval de ICEMéxico. La razón social de mi empresa es Consultores Unidos Captiora S.A.S., autorizada por la Secretaría de Economía.

Y bueno, mi formación me ha permitido ser un profesional comprometido con el desarrollo del agro, por lo que me interesa comprender las complejidades del sector agrícola, al grado de poder explicarlas con la mayor claridad posible.

Misión

Durante años he observado lo mismo en el agro: profesionistas brillantes que saben mucho de su área de dominio técnico, pero que no logran que los escuchen en sus empresas, que sus equipos funcionen sin fricciones o que su liderazgo sea respetado.

De hecho, durante años yo fui ese técnico silencioso, así que conozco esa frustración porque la viví. Trabajé con la creencia de que si hacía un buen trabajo este hablaría por mí, y que entonces no debía “presumir” lo que hacía en el día a día.

Hasta que me di cuenta de que otros compañeros, que trabajaban mucho menos que yo, tenían mucha mayor visibilidad porque sabían comunicar sus logros; y que, gracias a esa visibilidad, sus oportunidades laborales eran mayores que las mías.

Entonces me volqué en entender cómo podía aplicar diversas soft skills al perfil del profesional agrícola. Por eso creé mi formación Agricultura Profesional, para agroprofesionales como tú, que necesitan agregar habilidades humanas a sus habilidades técnicas.

Mi enfoque es directo, práctico y adaptado al entorno agrícola. Aquí no vas a encontrar teoría vacía ni fórmulas copiadas: vas a encontrar herramientas reales y aplicables desde el primer día, porque hablo tu idioma y conozco tu contexto.

Quiero ayudarte a que te escuchen y a que te sigan; a liderar sin perder tu esencia técnica, y obtener más y mejores oportunidades laborales, con una estructura de habilidades humanas que te permitan pasar de técnico silencioso a líder con voz.