
Olmo Axayacatl Bastida Cañada
Consultor agrícola. Analizo, investigo y genero contenidos. Publico sobre temas relevantes del agro. Estoy construyendo mi comunidad y le temo a la irrelevancia.
Presentación
Soy Olmo Axayacatl Bastida Cañada, de formación ingeniero mecánico agrícola y maestro en ciencias en horticultura por la Universidad Autónoma Chapingo, con formación autodidacta en creación de contenidos.Conozco bien el agro porque es mi sector (a los 6 años mi papá me traía en campo y en eventos), y tengo 13 años de experiencia creando proyectos de comunicación agrícola, durante los cuales he aprendido un montón.En 2010 tuve mi primer blog, cuando pasaba de la carrera a la maestría, y desde entonces he establecido diversos proyectos de comunicación agrícola, siendo mi blog y mi podcast los principales actualmente.Por mis proyectos surgió la oportunidad de trabajar en el equipo de marketing de una empresa, siendo el responsable de la creación de contenidos, creando información relacionada con la agroindustria.
Mis reglas
Un problema a la vez: La vida es una sucesión infinita de problemas y siempre habrá alguno esperando ser solucionado; enfócate en resolver el que sigue.
Mejor hecho que perfecto: Nunca llegará el momento ideal, así que mejor empieza ahora mismo; es preferible que empieces y te equivoques a que no hagas nada.
Si no tienes un sistema créalo: Tus resultados llegan hasta donde tus sistemas dejan; dedica recursos a crear sistemas que te generen resultados en el futuro.
Mis intereses
La geopolítica: Saber lo que pasa en el mundo es una necesidad para mí, siendo que el podcast No es el fin del mundo, es lo mejor que he encontrado para conocer sobre los principales temas.
La ciencia-ficción: Mi saga favorita es Dune, aunque solo he leído la mitad de libros (hay 18 en total y cada uno es una biblia). También leo todo lo de Isaac Asimov, especialmente Fundación.
La inteligencia artificial: Siempre busco herramientas que me permitan potenciar mi trabajo, por lo que la IA me ha interesado, pues me permite obtener mayores resultados con menores recursos.
Solución
El profundo conocimiento que he adquirido con el paso de los años sobre el sector agro me permite comprender las dinámicas que ocurren dentro de este.Desde hace años he analizado las razones por las cuales los profesionistas agrícolas se quedan estancados, algo que que no beneficia a nadie.Actualmente estoy desarrollando Agricultura Profesional, para brindar una solución a los profesionistas que quieren destacar.Mientras tanto puedes revisar mis proyectos de comunicación digital:
Misión
Impulsar la mejora del agro
Soy un hombre con una misión... Impulsar el desarrollo de la industria agroalimentaria a través de lo que sé hacer mejor: COMUNICAR.ProfesionistasSé que combinar mejora profesional con agricultura todavía es poco convencional, pero estoy convencido de que escapar del promedio es necesario para alcanzar el éxito en este sector.Porque estar en el promedio te hace invisible, de modo que para cualquier profesionista la invisibilidad es el mayor enemigo. Recuerda: Profesionista promedio = Oportunidades promedio.Por lo tanto, destacar es necesario para triunfar, aunque si fuese fácil todo el mundo lo estaría haciendo; solo aquellos que aprendan cómo hacerlo lograrán lo que anhelan.EmpresasUna empresa es un negocio, y como tal, debe generar rentabilidad económica; en este sentido la generación y captación de clientes es fundamental, y esto a su vez requiere comunicar efectivamente.Concuerdo totalmente con esta frase: "Con inventar algo no ayudas a nadie, lo que hay que hacer es ponerlo en el mundo, hay que producirlo y ganar dinero con ello para poder financiarlo".Y para lograr esto una empresa también debe superar la invisibilidad, y una de las formas de hacerlo es creando diferentes tipos de contenidos, que comuniquen mensajes relevantes.