Historia

Decía Steve Jobs que todo cobra sentido cuando miras hacia atrás y comienzas a unir los puntos. Yo he empezado a hacerlo, y no puedo más que agradecer por todo lo vivido hasta ahora.

Descarga mi documento de presentación

Infancia y juventud

Me gusta decir que mi historia laboral comenzó desde niño, pues trabajé en la papelería de una tía desde los diez hasta los quince años. Allí aprendí sobre ventas, atención al cliente, resolución de problemas y muchas otras habilidades que marcaron el inicio de mi formación personal.

Sin embargo, mi entrenamiento para la vida comenzó mucho antes, como parte de la herencia familiar. En mi familia materna, la declamación y la oratoria eran parte habitual de las reuniones, por lo que me tocó presentarme en innumerables ocasiones ante aquella exigente audiencia. Así, sin saberlo, fui aprendiendo a hablar en público y a comunicarme con mayor soltura.

De hecho, durante mi niñez y juventud participé en diversos eventos locales y regionales. No siempre lo hacía de buena gana, por lo que mi madre tuvo que obligarme en más de una ocasión. Con la sabiduría que otorgan los años, agradezco profundamente su insistencia, pues ser un buen comunicador me ha facilitado innumerables cosas en la vida.

Además, con mi mamá trabajando a tiempo completo y mi papá trabajando lejos, siempre estuve involucrado en actividades extraescolares. Practiqué fútbol, básquetbol, voleibol y atletismo; también hice danza, pintura, ballet y cuanta actividad estuviera disponible. Todo ello me ayudó a cultivar la disciplina, el liderazgo y el trabajo en equipo.

A la par de todo esto, comencé a acompañar a mi papá a eventos agrícolas desde muy pequeño, y una parte esencial de cada vacación era visitar algo relacionado con el ámbito agrícola (un cultivo a campo abierto, un invernadero, un vivero; lo que fuera). Ni hablar de todo lo que mi papá nos contaba a mis hermanas y a mí sobre agricultura en esos viajes. Así, desde temprana edad, empecé a comprender las dinámicas y los desafíos del sector primario.

Legado y estudios

Provengo de una familia profundamente vinculada al sector agrícola: mi papá es ingeniero forestal, mi mamá, ingeniera zootecnista, y mis hermanas estudiaron horticultura protegida. Desde niño estuve inmerso en el agro, acompañando a mi papá a campos y eventos, y aprendiendo de mi mamá sobre las problemáticas del ámbito rural.

Estudié Ingeniería Mecánica Agrícola y la Maestría en Ciencias en Horticultura en la Universidad Autónoma Chapingo, además de cursar diplomados en producción en invernaderos y berries, así como la especialidad laboral en el idioma inglés.

En 2010 inicié el desarrollo de proyectos digitales de comunicación agrícola, y hoy acumulo 15 años de experiencia en comunicación y marketing digital. He trabajado tanto en empresas del sector agrícola como de manera independiente.

Mi curiosidad por profundizar en el desarrollo humano me ha llevado a leer una gran cantidad de libros y a inscribirme en cursos en diversas plataformas. Desde hace casi 20 años, siempre mantengo parte de mi mente ocupada en temas relacionados con el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo o cualquier otra habilidad humana.

Todo suma

Soy un fiel creyente de que todo suma, solo que de una forma distinta a la esperada. Y te cuento todo esto porque he avanzado en la vida gracias a habilidades que alguna vez creí eran lo normal.

Cuando me incorporé al mundo laboral agrícola, comprendí que aquello que consideraba normal estaba lejos de serlo. Muchas de las habilidades que había desarrollado hasta entonces eran destrezas que otros no poseían. Vi cómo lo que para mí resultaba sencillo representaba para muchos una gran dificultad, y desde entonces nació en mí el interés por comprender las razones.

Fue entonces cuando tomé verdadera conciencia de la importancia de las habilidades humanas para avanzar en la vida.

Yo comencé mi trayectoria laboral como profesor y director de una preparatoria, y luego me incorporé al sector agrícola, donde he trabajado en las áreas de producción, marketing y ventas. Esta versatilidad es el resultado de dominar determinadas habilidades humanas.

Actualmente, junto con una de mis hermanas, estamos desarrollando un centro evaluador de competencias laborales autorizado por el CONOCER y en colaboración con ICEMéxico, a través de nuestra empresa Consultores Unidos Captiora S.A.S.

Asimismo, estoy por lanzar Academia Agricultura Profesional, un proyecto que integra mi trayectoria técnica y experiencia en habilidades humanas. Esta combinación me permite explicar con claridad las complejidades del agro y apoyar a profesionales técnicos que carecen de habilidades no técnicas para avanzar en su desarrollo laboral.

Mi misión es impulsar a los profesionales agrícolas para que fortalezcan su liderazgo y visibilidad, integrando las habilidades humanas a sus competencias técnicas. Ofrezco herramientas prácticas adaptadas al contexto agrícola, para que pasen de ser técnicos invisibles a líderes influyentes, capaces de alcanzar mejores oportunidades y reconocimiento en el sector.